El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó oficialmente que desde el 1 de agosto los colectivos eléctricos dejaron de ser gratuitos. El nuevo valor del pasaje fue confirmado a través de un comunicado publicado por el Ejecutivo porteño, donde se detallaron las condiciones del cobro.
Los colectivos eléctricos comenzaron a funcionar este año como parte de un plan de modernización del transporte urbano. Desde su lanzamiento, el servicio fue gratuito como parte de una etapa inicial de prueba, pero ahora pasará a tener costo para todos los usuarios.
Un transporte ecológico en pleno centro porteño
Los buses eléctricos en CABA son 100% ecológicos, es decir, no generan vibraciones ni emisiones de gases ni compuestos contaminantes. Además de su contribución ambiental, se destacan por ser conducidos exclusivamente por mujeres, en una política que busca promover la equidad de género en el transporte público.
Recorrido calle a calle:
Ida: desde av. Elvira Rawson De Dellepiane y av, Brasil, por av. Elvira Rawson De Dellepiane, av. Juan De Garay, av. Paseo Colón, av. Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, av. Brasil, Perú, av. Belgrano, av. Presidente Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. De Alvear, Esmeralda, Arenales, Crucero Gral. Belgrano, hasta Juncal.
Vuelta: desde Juncal y Crucero General Belgrano por Juncal, Maipú, av. Santa Fe, Maipú, Chacabuco, av. Brasil, hasta av. Elvira Rawson de Dellepiane.
Los vehículos son de piso bajo y están adaptados para personas con movilidad reducida, garantizando el acceso para todos los usuarios, sin excepción. Cabe destacar que los buses tendrán una velocidad máxima de 60 km/h, aunque en zonas protegidas como el Casco Histórico circularán a 20 km/h, cumpliendo con las normativas vigentes.
¿Cómo se paga y cuánto cuesta el bus eléctrico?
Desde agosto, el pasaje cuesta $506,39, y no se acepta la tarjeta SUBE como en otros medios de transporte.
Solo se puede pagar con tarjeta de débito, crédito o celulares con tecnología NFC, un modelo que prioriza pagos digitales y desincentiva el uso de efectivo.