Los colectivos porteños deberán ser eléctricos o a gas desde 2027

A partir del 1° de enero de 2027, todos los colectivos cero kilómetro que ingresen al sistema de transporte público de pasajeros en la Ciudad de Buenos Aires deberán contar con motorización eléctrica o a gas natural comprimido (GNC).

Los colectivos porteños deberán ser eléctricos o a gas desde 2027.

Así lo establece la Resolución N.º 111/SECT/25, firmada por la Secretaría de Transporte porteña y publicada en el Boletín Oficial este 15 de julio.

Por qué los colectivos porteños deberán ser eléctricos o a gas

La medida forma parte de una estrategia integral de transición energética que apunta a alcanzar una flota de colectivos libre de emisiones hacia 2050, en línea con los compromisos asumidos en el Plan de Acción Climática 2050 (PAC), mediante el cual la Ciudad se propuso ser carbono neutral, resiliente e inclusiva.

Actualmente, la totalidad de la flota de colectivos de la Ciudad utiliza diésel como combustible, una tecnología que, si bien ha avanzado hacia normas como Euro V, continúa generando emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), contaminantes atmosféricos y ruido urbano. El cambio tecnológico hacia unidades eléctricas y a GNC busca revertir esa situación.

“La migración hacia tecnologías limpias permitirá reducir las emisiones del sector transporte, alcanzando en el largo plazo flotas de bajas emisiones”, indica la resolución, que aclara que los colectivos diésel que estén actualmente habilitados podrán seguir prestando servicio hasta alcanzar el límite de antigüedad estipulado por ley.

Qué contempla en plan y a qué líneas de colectivos aplica

La decisión se sustenta en diversas pruebas piloto realizadas en los últimos años, como la experiencia MiniMUBE, que unió Puerto Madero con Plaza San Martín con minibuses 100% eléctricos, transportando 65.000 pasajeros en su primer mes con una aceptación superior al 90%.

La decisión se sustenta en diversas pruebas piloto realizadas en los últimos años, como la experiencia MiniMUBE.

Además, se tomó en cuenta el potencial del GNC como tecnología de transición, aprovechando las reservas energéticas del país. Las unidades propulsadas por gas natural ofrecen menores emisiones de óxidos de nitrógeno y material particulado, además de generar menos ruido en comparación con los motores diésel tradicionales.

El plan también contempla la instalación de infraestructura necesaria para abastecer a estas nuevas unidades: desde electrolineras de alta potencia para colectivos eléctricos hasta estaciones de carga cautiva para unidades a GNC.

Las líneas alcanzadas por esta normativa son las del Grupo Tarifario Distrito Federal, e incluye específicamente a las siguientes líneas: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

C M: Notas sobre negocios y sustentabilidad.