Cinco presidentes latinoamericanos reafirmaron su compromiso con el multilateralismo y la defensa de la democracia, con un fuerte énfasis en enfrentar desafíos globales como la desinformación, la desigualdad y el cambio climático.
Lo hicieron en la Reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre”. Entre las propuestas acordadas, destaca el respaldo a la iniciativa de la ONU y la UNESCO para fortalecer la integridad de la información sobre el cambio climático, en un contexto en el que los valores democráticos, según alertaron, están siendo permanentemente desafiados.
La cumbre, celebrada en el Palacio de La Moneda de Chile,, reunió al presidente local, Gabriel Boric junto a sus pares de España, Pedro Sánchez; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; y Uruguay, Yamandú Orsi. Los mandatarios firmaron una declaración conjunta con siete líneas de acción concretas para impulsar una democracia más inclusiva y resiliente.
Los jefes de Estado remarcaron la necesidad de una estrategia común frente a fenómenos globales como el avance de los discursos de odio, los retrocesos democráticos y la manipulación de datos digitales. También pidieron una reforma urgente al sistema de gobernanza internacional y un alto el fuego inmediato en Gaza, sumado a garantías para el acceso humanitario seguro.
Las 7 propuestas acordadas por los mandatarios
- Red internacional para una democracia inclusiva: impulsar mecanismos participativos junto a la sociedad civil para construir una democracia más abierta y conectada con las demandas ciudadanas.
- Centros de pensamiento en red: apoyar la creación de una red global de think tanks para generar análisis basados en evidencia y fomentar debates rigurosos sobre la democracia.
- Gobernanza digital democrática: promover la cooperación técnica y la transparencia en el uso de algoritmos y datos digitales.
- Integridad de la información climática: reforzar la iniciativa de la ONU y la UNESCO para garantizar el acceso a información verificada sobre el cambio climático.
- Compromiso de Sevilla: avanzar en el fortalecimiento de los mecanismos de financiamiento para el desarrollo, con una mirada estructural.
- Fiscalidad justa y progresiva: promover una coalición para establecer un sistema tributario internacional más equitativo y cooperativo.
- Observatorio de juventudes frente al extremismo: lanzar un espacio multilateral con el liderazgo de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) para diseñar políticas públicas inclusivas desde una perspectiva interseccional.
Con vistas a la Asamblea General de la ONU, los mandatarios adelantaron que presentarán una hoja de ruta compartida. “Queremos que esta iniciativa convoque a más países y actores comprometidos con una agenda global en defensa de la democracia, los derechos humanos y la justicia social”, concluye el documento.