El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este martes que se está evaluando la posibilidad de evacuar toda la costa del país luego de que se activara una alerta de tsunami en el océano Pacífico, tras un terremoto de magnitud 8,8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka.
“El protocolo establece evacuar tres horas antes del horario estimado de llegada de la ola”, explicó el mandatario en su cuenta oficial de X, poco después del sismo. Además, confirmó que por el momento “hay alerta de tsunami para toda la costa de Chile para mañana” y que ya se realizó una reunión nacional del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID).
El fuerte sismo fue reportado a las 19:25 horas del 29 de julio por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), que informó que el epicentro se ubicó a 134 kilómetros al sureste de Petropavlovsk, en Kamchatka, Rusia. El movimiento telúrico también fue confirmado por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC).
En consecuencia, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) emitió una alerta de “tsunami por sismo en campo lejano” para los sectores costeros de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso.
Chile en estado de precaución: siguen los monitoreos tras alerta de tsunami
El gobierno decretó un “Estado de Precaución” para otras trece regiones del país, además de las que ya estaban bajo alerta. La medida alcanza a Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
La directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), Alicia Cebrián, explicó que hay margen de acción: “Tenemos tiempo, las horas de arribo no son inmediatas”, en referencia a la diferencia temporal entre la generación del tren de olas y su llegada efectiva a la costa chilena.
El Boletín N.º 4, elaborado de manera conjunta por el SHOA y SENAPRED, indica que la Isla de Pascua será la primera zona afectada, con un arribo estimado de las olas para las 9:25 a.m. del miércoles. En el continente, se prevé que las primeras ciudades en recibir el impacto sean Arica (14:51), Iquique (14:55) y Antofagasta (15:09), con el fenómeno extendiéndose a lo largo del día a otras localidades del litoral.
El presidente Gabriel Boric finalizó su mensaje en redes sociales con un llamado a la responsabilidad:
“Por favor, mantengamos la calma y atendamos las instrucciones de las autoridades. No compartan información no verificada”.
El sistema de emergencia nacional se mantiene activo y coordinado con autoridades regionales y comunales, mientras se monitorean en tiempo real las condiciones del océano y se actualizan los pronósticos de impacto en todo el país.