Bill Gates lo hizo de nuevo y volvió a pronunciarse sobre uno de los temas más candentes del presente y del futuro: el avance imparable de la inteligencia artificial (IA).
En una reciente entrevista en el programa The Tonight Show de Jimmy Fallon, el fundador de Microsoft lanzó una frase contundente que da que pensar: “Con la IA los humanos no serán necesarios para la mayoría de cosas”.
El empresario, de 69 años, conocido por haber anticipado con inquietante precisión la amenaza de una pandemia años antes del Covid-19, ahora centra su atención en el impacto de los modelos de IA cada vez más sofisticados. Según Gates, las personas dejarán de ser imprescindibles especialmente para tareas físicas como “mover cosas y cultivar alimentos”.
¿Hay futuro con la inteligencia artificial?
Pese al pronóstico, Gates se mostró optimista sobre ciertos espacios que seguirán siendo exclusivamente humanos. “Habrá algunas cosas que nos reservaremos para nosotros”, dijo, al señalar que todavía será necesario contar con figuras públicas, como presentadores de televisión, o deportistas profesionales. “No queremos ver ordenadores jugando al béisbol”, ironizó.
También destacó el cambio radical que implica la accesibilidad de la inteligencia: “La excelencia se volverá gratuita y común con la IA, y esto incluye excelentes consejos médicos”. Para el magnate, el desarrollo tecnológico permitirá que conocimientos de alto nivel estén al alcance de todos, sin importar el lugar o el contexto económico.
El avance de la IA genera incertidumbre
Gates reconoció que, si bien “ama la forma en que impulsará la innovación”, el avance de la IA genera incertidumbre. “Es legítimo porque es un territorio completamente nuevo”, expresó, comprendiendo la preocupación de quienes ven con temor la velocidad con la que evoluciona esta tecnología.
Cerró su participación con un mensaje esperanzador: “La IA es profunda y resuelve muchos problemas específicos, como la falta de médicos o de profesionales de la salud mental”, un problema que, según remarcó, afecta especialmente a países como España.