Con el objetivo de conocer en profundidad el estado actual y el potencial de crecimiento de la energía solar fotovoltaica en el país, este miércoles lanzaron el «Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina».
La iniciativa, impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), apunta a consolidar estadísticas actualizadas y herramientas de planificación para el fortalecimiento del sector.
Durante la presentación, realizada desde las oficinas de CADER, Martín Dapelo, Coordinador del Comité de Financiamiento y miembro de la Comisión Directiva de la cámara, subrayó la importancia estratégica del relevamiento.
“El censo va a ser fundamental para determinar las capacidades técnicas actuales que tiene el sector, cómo desarrollarlas en función de las necesidades de acuerdo a la expectativa de crecimiento que tenemos para los futuros años. Eso incluye la articulación de instaladores técnicos, profesionales y programas para el desarrollo de industria nacional», aclaró Dapelo en un comunicado de prensa.
Para quiénes es el censo
Según mencionan, el censo «está orientado exclusivamente a los actores que integran la cadena de valor de la energía solar fotovoltaica: fabricantes, instaladores, importadores, capacitadores y distribuidores». «No está destinado a los usuarios finales», aclararon.
El ingeniero Federico Pescio, del Departamento de Generación de Energía del INTI, explicó durante el encuentro los alcances del censo, su metodología y el funcionamiento de la plataforma digital. Además, garantizó que la información recopilada será confidencial y solo se presentará en forma estadística, salvo el listado de empresas participantes.
El formulario de carga de datos es online, «breve y de uso sencillo». El relevamiento es abierto, gratuito y voluntario, y puede completarse una sola vez por empresa o emprendimiento unipersonal. «Una vez enviado, el formulario no puede modificarse, aunque puede guardarse y retomarse más adelante si aún no se ha finalizado. Las empresas podrán inscribirse en hasta tres rubros simultáneos: fabricación, importación, distribución y prestación de servicios», precisaron.
A su vez, aclararon que el relevamiento «cubrirá el período 2023–2024 y permitirá conocer la distribución geográfica del sector, su capacidad instalada y el empleo generado, facilitando la planificación estratégica para su desarrollo».
Cómo participar del censo
Desde INTI y CADER informaron que todas las empresas del rubro pueden participar del proceso. Por mail a censofv@inti.gob.ar y se puede acceder al formulario, aquí.